1892
|
Se
crea el Consejo Superior de Higiene.
Nace
el Partido Liberal-Democrático (balmacedista).
Problemas
derivados de la fijación de hitos fronterizos en las zonas
limítrofes chileno-argentinas.
|
1893
|
Se
inicia la construcción de varios puentes sobre el río
Mapocho.
Se
funda el Liceo de Aplicación.
Se
crean los estatutos de constitución del Banco de Chile.
Diego
Barros Arana es nombrado Rector de la Universidad de
Chile
|
|
Manuel
de Salas
|
|
1894
|
Se
crea el Museo Histórico y Militar de Santiago.
Se
forma la Confederación Obrera de Sociedades Unidas.
Fundación
de la ciudad de Porvenir.
Inicia
sus operaciones el Banco de Chile.
|
|
Museo
Histórico y Militar
|
|
Ciudad
de Porvenir
|
|
1895
|
Se
realiza la Exposición de Agricultura.
Se
promulga la Ley de Conversión metálica.
Realización
de un Censo Nacional.
Se
inaugura el tramo del ferrocarril Victoria-Temuco.
|
1896
|
Federico
Errázuriz Echaurren asume la Presidencia de la República
El
Partido Democrático forma en Santiago el Centro Social
Obrero.
Se
exhiben en el Teatro Unión Central de Santiago, las
primeras películas de los hermanos Lumière.
|
|
Federico
Errázuriz Echaurren
|
|
1897
|
Muere
el General Manuel Baquedano.
El
problema de Límites con Argentina es sometido al arbitraje
del Rey de Inglaterra.
Diego
San Cristóbal asume como Rector de la Universidad de
Chile.
|
|
Manuel
Baquedano
|
|
1898
|
Se
inicia la construcción del sistema de alcantarillado
de Santiago.
Se
conmemora por primera vez en Santiago el Día de los
Trabajadores.
Reclamación,
por parte de Argentina, de territorios en la Puna de
Atacama.
Se
crea la Dirección General de la Armada.
|
|
Vicelamirante
Jorge Montt (designado miembro para los servicios superiores
de la Armada)
|
|
1899
|
|
Se
resuelve la disputa de la Puna de Atacama con Argentina
(Abrazo del Estrecho)
|
Abrazo
del Estrecho realizado entre los presidentes de Chile
y Argentina.
|
|
1900
|
Se
inaugura la Estación Central (Santiago)
Aparición
del diario El Mercurio de Santiago.
Se
promulga la ley de Servicio militar obligatorio.
Comienza
la construcción del Parque Forestal.
Fundación
de la ciudad de Loncoche.
|
|
Estación
Central
|
|
1901
|
Fallecimiento
del Presidente Federico Errázuriz Echaurren.
Germán
Riesco asume la Presidencia de la República.
La
Mancomunal de Iquique organiza su primera huelga.
Manuel
Barros Borgoño, asume como Rector de la Universidad
de Chile.
|
|
Germán
Riesco
|
|
Manuel
Barros Borgoño
|
|
1902
|
Tratado
de arbitraje con Argentina.
Se
firman los llamados Pactos de Mayo con Argentina.
Laudo
arbitral británico.
Fundación
del Diario Ilustrado.
Se
crea el Internado Barros Arana.
Se
fundan los diarios Diario Popular y Las
últimas Noticias.
Dictación
del Código de Procedimiento Civil.
|
Diario Ilustrado
|
|
1903
|
Se
producen huelgas en Tocopilla, Lota y Valparaíso.
Se
instala un Observatorio Astronómico en el cerro San
Cristóbal.
Osvaldo
Rengifo, asume como Rector de la Universidad de Chile.
|
|
Osvaldo
Rengifo
|
|
1904
|
Se
suscribe Tratado de paz y Límites con Bolivia.
Nace en
Parral, Neftalí Reyes conocido mundialmente como Pablo
Neruda.
Se
inaugura el Cristo de los Andes.
|
|
Neftalí
Reyes (Pablo Neruda)
|
|
Cristo
de los Andes
|
|
1905
|
Huelga
de la Carne.
Se
inicia la explotación de la mina El Teniente.
Establecimiento
de los altos hornos en Corral.
Se
funda la revista Zig-Zag.
|
|
Mina
El Teniente (Colapso)
|
|
1906
|
Huelga
minera en Antofagasta.
Pedro
Montt asume la Presidencia de la República.
Un
violento terremoto afecta a Valparaíso
Se
promulga la ley de habitaciones obreras.
Inicio
de las obras del ferrocarril Arica-La Paz.
Creación
del Consejo Superior de Habitaciones obreras.
Dictación
del Código de Procedimiento Penal.
|
Ferrocarril
Arica-La Paz (Sigla)
|
|
1907
|
Matanza
en la escuela Santa María (Iquique).
Inicio
de construcción del ferrocarril en Chiloé.
Fallecimiento
de Diego Barros Arana.
Formación
de la Federación de Estudiantes de Chile (FECH).
Se
da inicio a la construcción del Palacio de los Tribunales
de Justicia en Santiago.
|
|
Palacio
de los Tribunales de Justicia
|
|
1908
|
Muere
el Arzobispo de Santiago Mariano Casanova. Lo sucede
Juan Ignacio González Eyzaguirre.
Se
inaugura el Santuario de la Virgen de la Inmaculada
Concepción en el cerro San Cristóbal.
Se
funda la Escuela de Carabineros.
|
|
Santuario
de la Virgen en el cerro San Cristóbal
|
|
1909
|
|
Fundación
de la Federación Obrera de Chile.
Es
inaugurado el túnel transandino en el camino a Mendoza,
Argentina.
Creación
del Consejo Superior de Letras y Bellas Artes.
|
|
Túnel
del ferrocarril transandino
|
|
1910
|
|
|
|
|
Pedro
Montt
|
Ramon
Barros Luco
|
Museo
de Bellas Artes
|
El
Húsar de la Muerte
|
|
Vicepresidencia
de Elías Fernández Albano.
Fallecimiento
del Vice Presidente Fernández Albano.
Vicepresidencia
de Emiliano Figueroa Larraín.
Celebración
del Centenario de la Independencia.
Ramón
Barros Luco asume la Presidencia de la República.
Inauguración
del ferrocarril trasandino.
Inauguración
del edificio del Museo de Bellas Artes.
Pío
X instituye el Vicariato Castrense para Chile.
Fallecimiento
del escritor Eusebio Lillo.
Creación
de la Caja Nacional de Ahorro.
Se
exhibe la primera película chilena, El Húsar de la
Muerte.
Se
inaugura el Parque Forestal.
|
|
1911
|
Inicio
de obras del puerto de San Antonio.
Se
funda, en Santiago, la Asistencia Pública.
Domingo
Amunátegui Solar, asume como Rector de la Universidad
de Chile
Se
crea la Oficina Central de Estadísticas.
Se
realiza la primera Convención de la FOCH.
Se
producen los Sucesos de Rupanco, en que se expulsa
a numerosas familias mapuches
de
las tierras ocupadas por la Sociedad Rupanco.
|
Domingo
Amunátegui Solar
|
|
1912
|
|
Luis
Emilio Recabarren funda el Partido Obrero Socialista.
Muere
el pintor Pedro Lira.
Fallece
el Almirante Juan José Latorre.
|
Pedro
Lira
|
|
1913
|
|
|
|
|
|
Chuquicamata
|
Escuela
de Aviación del Ejército de Chile
|
Ferrocarril entre Ancud y Castro
|
Biblioteca
Nacional
|
Theodore
Roosevelt
|
Se
inicia la explotación de la mina de Chuquicamata.
Creación
de la Escuela de Aviación del Ejército de Chile.
Formación
del Servicio Militar de Aeronaútica.
Concluyen
los trabajos del ferrocarril entre Ancud y Castro
y la línea a Puerto Montt y el Longitudinal Norte.
Se
inaugura el actual edificio de la Biblioteca Nacional.
El
ex Presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt
visita Chile en el marco de una gira realizada a América
del Sur.
|
|
1914
|
Extravío
del Teniente Alejandro Bello en la realización de un
raid militar, en que participaron otros cuatro pilotos.
Se
inaugura oficialmente la Estación del Ferrocarril Mapocho.
El
Estado comienza el financiamiento de la construcción de
canales de regadío. |
|
Teniente
Alejandro Bello
|
|
Estación
del Ferrocarril Mapocho
|
|
1915
|
Juan
Luis Sanfuentes asume la Presidencia de la República.
Promulgación
de la ley de la silla.
Se
efectúa la firma del Pacto ABC entre Argentina,
Brasil y Chile, que se establece
como
comisión mediadora en caso de conflicto entre los adherentes.
Se
funda el Instituto Médico Legal en Santiago.
Se
funda la Sociedad de Autores de Chile.
|
|
Juan
Luis Sanfuentes
|
|
1916
|
Promulgación
de la ley de accidentes del trabajo.
Muere
Germán Riesco Errázuriz.
|

Germán
Riesco Errázuriz
|
|
1917
|
Promulgación
de la ley de descanso dominical.
Promulgación
de la ley de salas cunas.
El
Papa Benedicto XV instituye en Chile el primer Nuncio
Apostólico en Chile, cargo que ocupó Sebastián Nicotra. |
|
Sebastián
Nicotra
|
|
1918
|
 |
El
teniente Dagoberto Godoy se convierte en el primer piloto
en cruzar la Cordillera de los Andes a la altura del cerro
Tupungato. |
Sello
comemorativo en honor a Dagoberto Godoy
|
|
1919
|
Fallecimiento
de Valentín Letelier.
Asume
el Arzobispado de Santiago Monseñor Crescente Errázuriz.
Se
organiza el Cuerpo de Carabineros, dependiente del Ministerio
del Interior, pero sujeto a las leyes militares, en
ramos como instrucción, ascensos y disciplina.
Fallecimiento
de Ramón Barros Luco.
|
|
Valentín
Letelier
|
|
1920
|
Arturo
Alessandri Palma asume la Presidencia de la República.
Fallece
Juana Fernández Solar, Sor Teresita de los Andes, primera
santa chilena.
Fallece
el novelista Alberto Blest Gana.
Se
dicta la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.
Comienza
la explotación de cobre en Potrerillos.
Dictación
del Código del Trabajo.
|
Arturo
Alessandri Palma
|
|
1921
|
Debido
a los conflictos por el cierre de la oficina salitrera
San Gregorio, se produce la Matanza de San Gregorio.
Protocolo
entre Chile y Perú para concordar la cláusula III del
Tratado de Ancón.
Organización
del Cuerpo de Gendarmería de Prisiones.
|
|
Oficina
salitrera San Gregorio
|
|
1922
|
Fundación
del Partido Comunista de Chile.
Se
suscriben los Protocolos de Washington para tratar de resolver
el problema de Tacna y Arica.
Fallecimiento
del ex Presidente Jorge Montt.
Un
terremoto afecta a la ciudad de Coquimbo, las instalaciones
portuarias son destruidas tras un maremoto.
|
1923
|
Radio
Chilena inicia sus transmisiones.
Se
pone en funcionamiento el primer tren eléctrico, que circula
entre Santiago y Valparaíso.
Se
aprueba el establecimiento del Impuesto a la renta.
Inauguración
de la central hidroeléctrica Los Maitenes.
Gregorio
Amunátegui Solar asume como Rector de la Universidad
de Chile
|
Gregorio
Amunátegui Solar
|
|
1924
|
Se
aprueba la ley de dieta parlamentaria.
Intervención
militar.
El
Presidente Arturo Alessandri abandona el país.
Se
decreta la identificación obligatoria de las personas mayores
de 16 años.
Se
crean los ministerios de de Agricultura; Vías y Obras públicas;Industria
y Comercio,
y
los Departamentos de Higiene, Asistencia y Previsión Social.
Ruperto
Bahamonde asume como Rector de la Universidad de Chile
Se
suicida Luis Emilio Recarraben.
|
1925
|
Segunda
intervención militar.
El
Presidente Alessandri regresa desde Italia.
Promulgación
de la Constitución de 1925.
Creación
de la Caja de Empleados Públicos.
Renuncia
del Presidente Alessandri.
Luis
Barros Borgoño asume la Vicepresidencia de la República.
Elección
de Emiliano Figueroa Larraín como Presidente.
Creación
del Banco Central.
Se
funda el Colegio de Abogados.
|
Constitución
de 1925
|
Luis
Barros Borgoño
|
|
|
|